“Tempo&Tiempo”
Va por delante que el terreno es pantanoso, y en un final de cuarto (no de partido) hay que tener en cuenta marcador, bonus, jugadores en pista, que va a hacer el rival y un largo etcétera de factores, dependiendo del nivel de detalle que queramos entrar.
Analizo solo el hecho de la selección de un sistema largo o de una situación corta concreta; y/o su elección en función del tiempo restante para no regalar un tiro más al rival.
Veamos como selecciona sistemas CAJA LABORAL (atentos comentarios sobre el tiempo):

Situación 60”: jugar largo nos permite controlar el número de posesiones. Dos situaciones cortas seguidas podrían provocar un cuarto tiro de garantías.
Parece muy evidente que sobre una situación de 40”, la lógica impondrá dos posesiones. Forzar una situación kamikaze no garantizaría ni la selección de tiro, ni una última situación de garantías.
Aunque me inclino por una situación muy larga, apostar sobre 1´10” puede resultar arriesgado, pero lo que sí parece es que ganar un tiro, y/o evitar otro del rival en cada uno de los tres primeros cuartos, puede ser un premio gordo por el que merezca la pena comprar un boleto de lotería.
2 comentarios:
Hola buenas tardes!
Tengo una duda, me gustaria saber cual es tu concepto de jugar largo y jugar curto.
Cuantos segundos es jugar curto y cuantos es jugar largo ( en esta pienso que lo maximo de los 24 no..)
Un abrazo,
Pepe Moraes
Pues mi concepto de largo y corto depende del momento y situación (creo que para ti será igual). Lo que si parece claro para todos que comparando un simple bloqueo directo central a un sistema de 5 pases el concepto queda diferenciado, ¿no?
Un abrazo
Jesús Pérez
Publicar un comentario